Cómo abrir un Salón de Belleza en el Perú

¿Deseas abrir tu Salón de Belleza y/o Spa en el Perú? entonces aquí te presentamos todo lo que necesitas saber para poder empezar con tu negocio propio en este rubro.
¿Qué buscan nuestros futuros clientes?
Cuidado de la Belleza: Con el devenir de tiempo, las personas le han dado mayor peso a su propensión a gastar en bienes y servicios relacionados con el cuidado de la belleza física.
Cuidado de la Salud: Las personas que concurren a los Spa, no sólo buscan el mantenimiento de la belleza, sino, además, mantener una buena salud. Esto lo consiguen a través de servicios de corte, peinado, color, depilación, manicure, pedicure, tratamientos específicos, incluso masajes y aromaterapia, de esta manera un cliente puede entrar y salir como nuevo.
Productos exclusivos: El consumidor actual, busca diferenciarse en producto y servicio. Para ello, está más informado sobre los nuevos productos de belleza, además del prestigio que cada marca emite. Deberás elegir una marca y comunicarte con un representante de esta, para llegar a un acuerdo (la marca da grandes descuentos por exclusividad cuando el salón está bien puesto). Además el cliente confía más en un salón de belleza y spa que utiliza un producto, que denota conocimiento y prestigio.
Planeamiento y Estrategia
Oportunidades.- Debes aprovechar la tendencia del mercado hacia un mayor cuidado de la estética corporal y facial, además de cuidado de la salud de los mismos.
Amenazas.- Gran parte del mercado lo absorve las grandes cadenas de franquicias en el país.
Fortalezas.- En tu nuevo negocio participa directamente en lo que más sabes. Si eres bueno vendiendo enfócate en promocionar tu producto. Participa en la atención directa con los clientes.
Debilidades.- Si tienes poca experiencia en brindar los servicios que se ofrecen en peluquerías y spas, toma cursos de capacitación técnica, realiza focus groups para ver la calidad de tu servicio.
Modelo de Negocio y Desarrollo de los Servicios
¿Qué característica debe de tener los servicios y productos que voy a ofrecer?
Servicio: Deben siempre enfocarse al cliente, elaborar paquetes que se adecuen a las necesidades del mercado. También se puede ofrecer un pequeño masaje relajante a la zona donde se trabaja, por ejemplo: Si se realiza un servicio de corte, teñido, puede realizarse un masaje en la testa, si se realiza pedicure, se puede realizar un masaje de reflexología.
Complementos: Además de brindar el servicio, se puede vender productos para el cuidado de la belleza como: cremas hidratantes, exfoliantes, cremas para el cabello, etc.
¿Cómo debe ser el servicio de atención al cliente en mi peluquería y/o spa?
El trato con el cliente debe ser cordial y atento, nunca desconsiderado ni íntimo. Además, ofrecer un lugar cómodo para el cliente. Asimismo, debe ofrecer poco impacto sonoro, puesto que muchas personas aprovechan estos servicios para desconectarse por un momento de la monotonía diaria que se desarrollan en sus vidas.
Servicio: Proceso, Proveedores y Costos
Debes realizar un diagrama de todo los pasos del proceso del servicio de tu peluquería o spa.
Para una peluquería, el local debe tener entre unos 15 m2 y 40 m2. Sin embargo, para un spa, el local deberá contar con un área de 100 m2 a 120 m2. Debe estar ubicado cerca a oficinas, centros comerciales, instituciones públicas y otros lugares de bastante transito.
Tu proveedor de productos para el cuidado de la belleza, deberá ofrecerte productos exclusivos con buenos descuentos (si es que tienes un contrato de exclusividad con el distribuidor)
Se recomienda invertir en decoración del local, puesto que la imagen es sumamente importante para este tipo de negocio.
Equipos y utensilios
Es necesario que calcules los costos del servicio que brindas.
Personal y Organización
Un salón de belleza deberá contar como mínimo con el siguiente personal: una persona dedicada a manicure, una persona dedicada al pedicure, una dedicada al corte, teñido y tratamiento del cabello, una que se encargue de masajes relajantes y, finalmente, la recepcionista que también puede fungir el papel de cajera.
Finanzas y Contabilidad
Será necesario elaborar un Flujo de Caja para tu negocio de peluquería y spa para que te puedas responder tres preguntas importantes: Inversión Inicial, tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad del Negocio.
Para negocios pequeños yo recomendaría inscribirse en la SUNAT como Persona Natural y acogerse al Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado). Pero si vas a tener más de dos locales, tus ventas estimadas son mayores a S/. 30,000 o tus clientes te van a pedir factura será necesario acogerse al Régimen Especial o General. (En estos dos últimos casos recomendamos se constituya la empresa como Persona Jurídica.
Constitución y Formalización
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE (4) Solicitar el carnet de sanidad en la municipalidad del distritos de la jurisdicción (5) Licencia Municipal de Funcionamiento.
Fuente: SUNAT
#SalóndeBelleza #Peluquería #Spa #Instalación #Belleza #Negocio #Cabello #Manicure #Pedicure #Mobiliario